Cursos disponibles

En el curso de Práctica y ejercicios de aplicación de progresiones aritméticas y geométricas, los estudiantes aprenderán los conceptos fundamentales de estos tipos de secuencias numéricas y cómo aplicarlos en la resolución de problemas en diferentes contextos1. A lo largo de cinco unidades, exploraremos desde la introducción a las progresiones aritméticas y geométricas hasta su aplicación en la vida cotidiana y la capacidad de diseñar y resolver ejercicios. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de:

  1. Reconocer y analizar patrones en secuencias numéricas.
  2. Calcular términos y sumas parciales en progresiones aritméticas y geométricas.
  3. Aplicar estas herramientas matemáticas en situaciones reales.

El curso está diseñado para estudiantes entre 16 y 17 años, y se espera que tengan conocimientos básicos de álgebra. Se utilizarán ejemplos prácticos y ejercicios de aplicación para fomentar la comprensión y el desarrollo de habilidades matemáticas. A lo largo del curso, los estudiantes también podrán desarrollar competencias como la resolución de problemas, el razonamiento lógico y la capacidad de aplicar conceptos matemáticos en diversas situaciones1.

PROGRESIONESSERIE DENUMEROS,  Y MEDIOS ARITMETICOS DANZANDO EN LAS PAGINAS DE UN LIBRO EN EL ESPACIO CON LUNAS Y UN PLANETA DESIERTO

Muchas gracias por el aporte. A continuación redacto de mejor manera la propuesta de plan de curso:

TÍTULO DEL CURSO
La mediación pedagógica en entornos virtuales

PRESENTACIÓN DEL CURSO
El curso aborda los conceptos y estrategias de mediación pedagógica aplicables a entornos educativos virtuales. Apunta al desarrollo de capacidades de diseño e implementación de herramientas TIC que promuevan aprendizajes significativos a distancia.

DURACIÓN
El curso tendrá una duración de 1 clase con una carga horaria semanal de 40 minutos, una hora pedagógica.

JUSTIFICACIÓN
La actualidad demanda del docente competencias digitales que permitan distribuir procesos formativos de manera flexible y a distancia. Este curso responde a dicha necesidad formativa.

OBJETIVOS

  • Analizar las ventajas y limitaciones de la educación en entornos virtuales.
  • Diseñar estrategias de mediación docente aplicables a contextos educativos mediados por TIC.
  • Evaluar alternativas que promuevan la interacción y el aprendizaje colaborativo a distancia.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

  1. Bases conceptuales de la mediación pedagógica
  2. Ventajas y desafíos de la educación en entornos virtuales
  3. Herramientas TIC para la mediación docente
  4. Evaluación de experiencias de mediación aplicadas a entornos virtuales

METODOLOGÍA
Se desarrollará mediante sesiones teórico-prácticas sincrónicas y asincrónicas que combinen exposiciones, foros, talleres, proyectos y rúbricas de evaluación.

Conceptos de Matrices y tipos

La intersección entre el arte y la lucha social ha sido un campo fértil para la creatividad y la expresión de ideas. Aquí se presentan algunas lecciones básicas, estilos propuestos y desafíos de originalidad que surgen de esta experiencia.

Lecciones Básicas

  1. La Articulación del Mensaje:

    • El arte debe comunicar claramente las ideas y emociones relacionadas con la lucha social. Utilizar símbolos y metáforas que resuenen con la audiencia es crucial.
  2. La Importancia del Contexto:

    • Conocer el contexto histórico y social en el que se trabaja ayuda a crear obras más impactantes y relevantes. Esto incluye comprender la historia de los movimientos sociales y las luchas locales.
  3. La Colaboración:

    • Trabajar en conjunto con comunidades y activistas puede enriquecer el proceso creativo y dar lugar a perspectivas diversas. La colaboración genera un sentido de pertenencia y autenticidad.

Propuestas de Estilos

  1. Arte Urbano:

    • El graffiti y el muralismo son formas efectivas de llevar mensajes sociales a espacios públicos. Estas obras suelen ser accesibles y pueden generar diálogo en la comunidad.
  2. Teatro Social:

    • Utilizar el teatro como herramienta para abordar problemáticas sociales. Las representaciones pueden involucrar a la comunidad y fomentar la reflexión y el debate.
  3. Instalaciones Interactivas:

    • Crear instalaciones que inviten a la participación del público. Esto puede incluir elementos como la recolección de testimonios o la interacción física con la obra.

Desafíos de Originalidad

  1. Evasión del Estereotipo:

    • Muchas veces, las obras de arte sobre la lucha social caen en clichés. El desafío es encontrar nuevas maneras de representar las luchas sin recurrir a imágenes predecibles.
  2. Diversificación de Voces:

    • Asegurarse de que las voces de los grupos menos representados sean escuchadas y reflejadas en las obras. Esto implica romper con narrativas dominantes y dar espacio a nuevas historias.
  3. Innovación en los Medios:

    • Experimentar con nuevos medios y tecnologías, como la realidad aumentada o el arte digital, puede ofrecer nuevas formas de interacción y compromiso.

Conclusión

El arte como herramienta de lucha social no solo busca visibilizar problemáticas, sino también inspirar cambios. Al aprender de la experiencia, los artistas pueden desarrollar obras que no solo sean estéticamente agradables, sino que también sirvan como poderosos vehículos de mensaje y transformación social.Nos duele en NarcoEstado